




El Diplomado en Educación Inclusiva (2° versión) tiene como objetivo desarrollar competencias para promover cambios educativos hacia la construcción de comunidades que desarrollen culturas, políticas y prácticas orientadas a la mejora escolar continua, detectando necesidades y elaborando estrategias oportunas para favorecer la participación y el aprendizaje de todos y todas los y las estudiantes, especialmente de aquellos grupos que históricamente han sido objeto de distintos tipos de discriminación.
No te pierdas este programa de estudio con doble certificación por parte del Centro DiversifiK-T y Corporación ATE Proeducación. Diplomado único en Chile: contamos con Registro DIBAM de propiedad intelectual.
Dirigido a:
Educadores, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, psicopedagogos y estudiantes de carreras afines y otros profesionales que trabajen con niños, niñas y adolescentes en el contexto educativo.
Módulos:
1. Fundamentos de educación inclusiva y discapacidad:
-
Unidad 1: Paradigma inclusivo en la educación
-
Unidad 2: Conceptualización actual de la discapacidad
-
Unidad 3: Políticas de educación inclusiva
2. Gestión educativa para la mejora escolar continua:
-
Unidad 1: Rol docente desde la inclusión escolar
-
Unidad 2: Índice de inclusión I
-
Unidad 3: Índice de inclusión II
3. Implementación de estrategias diversificadas:
-
Unidad 1: Implementación del Decreto N°83
-
Unidad 2: Diseño Universal para el Aprendizaje I
-
Unidad 3: Diseño Universal para el Aprendizaje II
4. Orientaciones para responder a la diversidad en el aula
-
Unidad 1: Adecuaciones curriculares individualizadas
-
Unidad 2: Trabajo colaborativo y Co-enseñanza
-
Unidad 3: Abordaje de Conductas Desafiantes en el Aula
5. Principios para la evaluación de los aprendizajes
-
Unidad 1: Enfoque evaluativo bajo el Decreto N°67
-
Unidad 2: Evaluación auténtica
-
Unidad 3: Elaboración de instrumentos de evaluación diversificada
6. Estimulación sensorial y juego como elementos inclusivos
-
Unidad 1: Integración sensorial y su abordaje en el aula
-
Unidad 2: Principios del juego en la enseñanza
-
Unidad 3: Gamificación: aprendizaje entretenido
7. Estrategias específicas según necesidades de apoyo
-
Unidad 1: Abordaje educativo del Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDA-H)
-
Unidad 2: Abordaje educativo de la Discapacidad Intelectual (DI)
-
Unidad 3: Abordaje educativo de la Condición del Espectro Autista (CEA)
Docentes:

Relatora:
Loreto Barria Reyes
Educadora Diferencial
Profesora de Educación Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual, Licenciada en Educación, con 8 años de experiencia trabajando en equipos PIE y gestión de la implementación del decreto N°67. Diplomada en Diseño e Innovación Curricular. Diplomada en Evaluación Educacional y en Gestión de Proyectos Educativos. Experta en neurociencias, Universidad de Matanzas (Cuba). Especializada en Diseño Universal para el Aprendizaje. Magister en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos UNAB. Certificada en método de lectura global, matemáticas funcionales y PECS en el Aula. Diplomada en Condición del Espectro Autista.

Relatora:
Marcela Reveco Olivares
Educadora Diferencial
Educadora Diferencial mención en trastornos de la audición/lenguaje y dificultades específicas de aprendizaje, con 10 años de experiencia en docencia de aula y dos veces destacada en evaluación docente. Diplomada en TDA-H; Gestión Curricular en el Aula; Inclusión Educativa y Diversidad: Gestión de Instituciones Educativas y Experta en Intervención Clínica y Calidad de Vida en Autismo. Magíster (c) en Educación Inclusiva U. Central. Especialista en DUA, Instituto CAST-EEUU. Certificada en evaluación PEP-3, ADOS-2, TEACCH, Lego Based Therapy, Classroom Pivotal Response Teaching (CPRT), PECS en el Aula, Método de Lectura Global y Miranda.

Relatora:
Valentina Marambio Cordero
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional relatora del Centro DiversifiK-T. Egresada de la Universidad Andrés Bello. Diplomada en intervención clínica en autismo. Certificada en ADOS-2, yoga infantil y método de enseñanza estructurada TEACCH. Experiencia en intervención en trastornos del neurodesarrollo infanto-juvenil. Creadora del Proyecto de Estimulación Sensorial "Bosque en Colores". Actualmente se desempeña en diversos centros terapéuticos de la sexta región.
Modalidad híbrida (sincrónica-asincrónica):
Clases grabadas en aula virtual y clases en vivo todos los jueves de las 19:00 hasta las 21:00 hrs.
*no es necesario asistir a las clases en vivo, ya que pueden ser revisadas posteriormente de forma asincrónica
Fechas:
Inicio: 25 de mayo de 2023
Término: 13 de julio de 2023
Valor único del Diplomado (matrícula costo cero):
$110.000: valor normal
$93.500: valor preferencial para ex estudiantes DiversifiK-T (si ya realizaste un curso con nosotros) y matrículas de dos o más personas

*La pre matrícula sólo implica el envío de la información del proceso de matrícula al email