

IV VERSIÓN
Curso Certificado
Método de Enseñanza Estructurada TEACCH

Descripción:
Las siglas TEACCH significan en castellano “Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas Asociados de Comunicación“. Este método de enseñanza creado por Eric Schopler promueve estrategias concretas de estimulación visual del ambiente para mejorar el desarrollo social, comunicativo, de aprendizaje y conducta, entregando herramientas para el funcionamiento adaptativo en distintos contextos, generando así una vinculación con el medio que permite la máxima autonomía posible. Este modelo cuenta con amplia evidencia científica y es usado en todo el mundo como metodología de enseñanza para niños, niñas y adolescentes que presentan Autismo u otras discapacidades.
Objetivo general:
Desarrollar competencias y habilidades profesionales para impartir el método TEACCH con niños, niñas y adolescentes, especialmente aquellos que presentan Condición Espectro Autista (CEA) y otras discapacidades
Contenidos:
-
Conceptualización de TEA y prevalencia en Chile
-
Historia y teoría del modelo
-
Objetivos y principios
-
Principales características
-
Cultura del autismo: fundamentos de TEACCH
-
Enseñanza estructurada y TEA
-
Materiales que necesitaremos
-
Niveles de estructuración de la enseñanza: estructura física, horario individual, sistemas de trabajo, rutinas y estrategias, estructura visual
-
Técnicas específicas del modelo: modelado, encadenamiento, aprendizaje sin error e imitación/repetición
-
Habilidades cognitivas base: manipulativas, prerrequisitos, clasificar y categorizar
-
TEACCH en la práctica: cómo implementarlo en el aula u hogar
Incluye:
-
Grabación de la clase
-
Presentación utilizada
-
Recursos complementarios digitales para aplicar el método
-
Certificado de aprobación
*La asistencia a la clase online no es obligatoria
*Dos meses de plazo para desarrollar la evaluación conducente al certificado de aprobación

Relatora:
Marcela Reveco
Directora Académica Centro DiversifiK-T
Educadora Diferencial mención en trastornos de la audición/lenguaje y dificultades específicas de aprendizaje, con 10 años de experiencia en docencia de aula y dos veces destacada en evaluación docente. Diplomada en TDA-H; Gestión Curricular en el Aula; Inclusión Educativa y Diversidad: Gestión de Instituciones Educativas y Experta en Intervención Clínica y Calidad de Vida en Autismo. Magíster (c) en Educación Inclusiva U. Central. Especialista en DUA, Instituto CAST-EEUU. Certificada en evaluación PEP-3, ADOS-2, TEACCH, Lego Based Therapy, Classroom Pivotal Response Teaching (CPRT), PECS en el Aula, Método de Lectura Global y Miranda.

Relatora:
Valentina Marambio
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional relatora del Centro DiversifiK-T. Egresada de la Universidad Andrés Bello. Diplomada en intervención clínica en autismo. Certificada en ADOS-2 y en método de enseñanza estructurada TEACCH. Experiencia en intervención en trastornos del neurodesarrollo infanto-juvenil. Creadora del Proyecto de Estimulación Sensorial "Bosque en Colores". Actualmente se desempeña en diversos centros terapéuticos de la sexta región.