top of page

I VERSIÓN
Curso con Doble Certificación
Abordaje de las Habilidades Sociales en Personas con Condición del Espectro Autista

Niños por la Paz
logo diversifikt.png
1-Casa-Abanico_Logo1_horzontal.webp

Argentina

Objetivo: establecer las bases para el conocimiento del trabajo en Pensamiento Social y Habilidades Sociales en Personas con Condición del Espectro Autista, brindando distintas estrategias prácticas de los modelos presentados.

Al finalizar el curso se espera que los participantes cuenten con distintas estrategias y/o herramientas teórico-prácticas para poder trabajar pensamiento social, toma de perspectiva y habilidades sociales en personas con condición del espectro autista (niños, adolescentes y adultos).

Dirigido a: profesionales de apoyo, docentes y estudiantes de carreras afines.

Proximamente nueva fecha

Programa:

1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Habilidades sociales?
2. ¿Cúal es la diferencia entre pensamiento social y habilidades sociales?
3. Puntos importantes a tener en cuenta al plantear objetivos en HHSS
4. Modelos estructurados para el entrenamiento de las HHSS
5. Principios básicos para enseñar HHSS
6. Déficits en las habilidades sociales (Jed Baker)
7. Uso de apoyos visuales para trabajar HHSS (Jed Baker)
8. Currícula oculto. ¿De qué hablamos cuando hablamos de currículo oculta? Algunas estrategias y uso (Myles y colbs)
9. Evaluación de las relaciones con pares. Círculo concéntrico y Archivo de amigos (Tony Attwood)
10. Importancia de trabajar conciencia de sí dentro de las HHSS. Algunas ideas para trabajarlo
11. Modelo Social Thinking. Los 10 conceptos centrales del modelo​

Doble Certificación: certificado de participación emitido por DiversifiK-T Capacitaciones (Chile) y Casa Abanico (Argentina).

También puedes conversar con el director de tu establecimiento para que financie las inscripciones de los profesionales interesados en este curso.

Relatora de este curso:

Forma 3D
formas 3D
valeria-soto.png

Lic. Valeria Soto - Psicóloga Especialista en Autismo

Valeria cuenta con más de 20 años de trabajo con personas dentro del Espectro Autista y otras discapacidades en Argentina. Actualmente es la presidenta de la Asociación Civil CREAZUL. Se desempeña como terapeuta de personas con Autismo, ansiedad, TDHD, etc. Además, es docente en diversos cursos de actualización sobre CEA. 

 

Dentro de su formación académica destaca su diplomatura en Autismo y variadas certificaciones y cursos con los que cuenta: Mindfulness y Bienestar Emocional, Habilidades Sociales en el Espectro Autista, Social Thinking, Programa Rubí, Advancing Social Communication and Play (ASAP), Pivotal Response treatment (PRT), ABA funcional, PECS, entre otras.

animal de la historieta
bottom of page