

3° Versión
Diplomado en Condición del Espectro Autista:
Derribando Mitos desde un Enfoque de Derechos





MATRÍCULAS CERRADAS
PRONTO UNA NUEVA VERSIÓN
El Diplomado en Condición del Espectro Autista (3° Versión) tiene como objetivo desarrollar competencias profesionales para la intervención psicoeducativa en niños, niñas y jóvenes que presentan este trastorno del neurodesarrollo, comprendiendo los desafíos que implica el Autismo en las distintas áreas evolutivas, contando con estrategias prácticas para implementar desde un enfoque de derechos e inclusión educativa.
El valor único del diplomado es (pre matrículas gratis al final de la página):
-$150.000: valor normal
-$127.500 (15% dcto. aplicado): valor preferencial para ex estudiantes DiversifiK-T (se deberá acreditar enviando una copia del certificado de la capacitación realizada o el comprobante de pago).
*Matrícula costo cero
Fecha de inicio: 05 de abril de 2023 a las 08:00 hrs.
Fecha de término: 24 de mayo de 2023 a las 23:59 hrs.
✅100 horas certificadas
✅Dirigido a docentes, psicopedagogos(as), fonoaudiólogos(as), terapeutas ocupacionales, estudiantes de educación superior de carreras afines y otros profesionales vinculados a la educación.
Modalidad:
-Clases en vivo todos los miércoles desde las 19:30 hasta las 21:30 hrs (asistencia no obligatoria)
-Clases grabadas en cápsulas que se encontrarán disponibles dentro del aula virtual.
-Foros de interacción y evaluaciones teóricas por cada módulo
PROGRAMA:
Módulo 1: Fundamentos neurobiológicos y conceptualización de TEA
-
Unidad 1: ¿Qué es el Autismo?
-
Unidad 2: Historia y evolución del concepto de TEA
-
Unidad 3: Neurobiología en TEA Unidad 4: Autismo en mujeres
Módulo 2: Modelos de intervención en TEA
-
Unidad 1: Modelos de intervención y Prácticas Basadas en la Evidencia (PBE)
-
Unidad 2: Intervenciones mediadas por la familia y apoyo a las familias
-
Unidad 3: Modelo JASPER
-
Unidad 4: Modelo TEACCH
-
Unidad 5: Modelo DIR-Floortime
Módulo 3: Comunicación, lenguaje y pensamiento en Autismo
-
Unidad 1: Desarrollo evolutivo y niveles del lenguaje
-
Unidad 2: Principios de la intervención en TEA
-
Unidad 3: Coherencia central, teoría de la mente y funciones ejecutivas
-
Unidad 4: Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC)
-
Unidad 5: Historias sociales
Módulo 4: Integración sensorial en Autismo
-
Unidad 1: Fundamentos de la teoría de integración sensorial
-
Unidad 2: Desórdenes del procesamiento sensorial (DPS)
-
Unidad 3: Estrategias de abordaje para DPS
-
Unidad 4: Juego y sensorialidad
Módulo 5: Aprendizaje en TEA y Educación Inclusiva
-
Unidad 1: Bases de la educación inclusiva
-
Unidad 2: Características del aprendizaje en TEA
-
Unidad 3: Procesos de evaluación e intervención en PIE
-
Unidad 4: Método de matemáticas funcionales
-
Unidad 5: Método de lectura global y lectura fácil
Módulo 6: Alimentación y nutrición en Autismo
-
Unidad 1: Generalidades de la nutrición en niños, niñas y adolescentes
-
Unidad 2: Conducta alimentaria en Autismo
-
Unidad 3: Selectividad alimentaria
-
Unidad 4: Intervención en las alteraciones alimentarias
Módulo 7: Conductas desafiantes en Autismo
-
Unidad 1: Elementos centrales de la conducta
-
Unidad 2: Conductas desafiantes en TEA
-
Unidad 3: Evaluación funcional de la conducta
-
Unidad 4: Principios de intervención conductual en el contexto escolar
¡Únete a esta comunidad de aprendizaje! ✨
✅ Cupos limitados





Relatoras:

Romina Esparza Manríquez
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga. Docente Universitaria. Magíster en Educación Diferencial, U Mayor. Experiencia de 10 años en población infantil dentro de distintos contextos educativos. Diplomada en estrategias psicoeducativas en niños con Trastorno del Espectro Autista. Se ha desempeñado como Docente en IPCHILE para la carrera de fonoaudiología; en Universidad de las Américas como Docente Clínica y en AIEP para la carrera de psicopedagogía. Actualmente Docente de la carrera de Educación Diferencial en Pregrado y Advance, Universidad San Sebastián y de la carrera de Fonoaudiología, Universidad Autónoma. Experta en Motricidad orofacial (EMO), Perú. Certificación oficial en modelo PECS nivel 1 y PECS en el aula.

Marcela Reveco Olivares
Profesora de Educación Diferencial
Directora Académica de DiversifiK-T Educadora Diferencial mención en trastornos de la audición/lenguaje y dificultades específicas de aprendizaje. Cuenta con 10 años de experiencia en docencia de aula y coordinación de equipos PIE. Profesora dos veces destacada en evaluación docente. Magíster (c) en Educación Inclusiva U. Central. Diplomada en Gestión Pedagógica y Curricular en el Aula, TDA-H, Gestión de Instituciones Educativas e Inclusión Educativa y Diversidad. Diplomada Experta en Autismo. Especialista en DUA, Instituto CAST - EEUU. Certificación oficial en evaluación PEP-3, CPRT, TEACCH, ADOS-2, Lego Based Therapy, Método de Lectura Global y Matemáticas Funcionales.

Valentina Marambio Cordero
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional con experiencia en intervención integral en trastornos del neurodesarrollo. Diplomada en intervención clínica en autismo. Certificada en ADOS-2. y Método de Enseñanza Estructurada TEACCH. Intervenciones naturalistas tempranas en TEA. Coaching para padres de niños y niñas con Autismo. Creadora del proyecto bosque en colores. Actualmente trabajando en distintos centros de terapias de la sexta región.

Catalina Subiri Guiñez
Psicóloga
Psicologa clínica infanto – juvenil de la U Andes. Actualmente trabaja en un centro con niños, niñas y jóvenes que presentan trastornos del neurodesarrollo y sus familias. Diplomada en intervenciones psicoterapéuticas infanto juveniles. Certificada en ADOS-2, ADI-R, PEP-3 y arte terapia. Especialización en transición a la vida adulta y diagnóstico diferencial en personas con Autismo.